jueves, 22 de febrero de 2007

GALERIA DE PERSONAJES

PERSONAJES QUE HAN HECHO HISTORIA

EN SAN JUAN DE LOS MORROS

PAPAGAYO: El personaje mas popular de San Juan de los Morros, fue el celebre papagayo, quien nació en San Francisco de Macabra, era un demente que vivió como pordiosero y murió atropellado por u vehiculo en la Avenidas Fermín Toro o Carretera de las Gandolas, hasta la fecha ha sido el entierro que ha contado con el mayor numero de personas acompañándolo, se estima que fueron mas de 5.00 personas, fecha de su muerte, el 15 de octubre de 1.969 y se llamo en vida Miguel Ángel Bolívar.

DR. ISRAEL RANUAREZ BALZA: Nació en Zaraza el 12/12/1.922, y muere el 10/12/1.994. El Hospital de San Juan de los Morros se llama “”Dr. Ranuarez Balza”, un medico que nació para no morir, porque su obra humanitaria habla de el como el José Gregorio Hernández de san Juan de los Morros, vivió en carne propia el drama de los eternos marginados de la sociedad y dedico su vida entera a subsanar en parte las injusticias sociales, procurando siempre curar a los enfermos.

POETA JESUS BANDRES: Fue el poeta autor del famoso poemario “Cántaro roto” y fue uno d los más grandes poetas gracitanos que dedicó gran parte de su vida a San Juan de los Morros, dejando uno de los recuerdos más maravillosos del ser humano, como son: su amistad, cordialidad y un sentimiento de humanidad de incalculable valor.

DR. JOSE FRANCISCO TORREALBA: El sabio Dr. Después de graduarse como medico, paso toda su vida ejerciendo su carrera en San Juan de los Morros, donde pudo además dedicarse a la investigación en Venezuela sobre el Mal de Chagas; él llego a repetir constantemente que la medicina era investigación, criticando en muchas oportunidades a médicos que no poseían un microscopio y una biblioteca.

El Dr. José Francisco Torrealba nació en el vecindario San Roque del municipio Santa Maria de Ipire el año de 1.896, se graduó de medico el año 1.922 y deja publicadas muchas obras sobre la enfermedad de Chagas. Se residencio en San Juan de Los Morros el año 1.943 y murió en Caracas el 24 de julio de 1.973.

CHICHARRITA: Genaro Vásquez nació el 21 de mayo de 1.924, y fue confirmado como Chicharrita porque no podía ver un micrófono porque inmediatamente comenzaba a improvisar con mucha soltura y una dicción extraordinaria, se sabía de antemano que hablaba Chicharrita por su voz aguda que lo distinguía de los demás, motivo por el cual fue bautizado con ese nombre.

MENECO: Emenegirdo Sánchez nació en San Sebastián de los Rayes el 13 de abril de 1.945, vivió en San Juan de los Morros durante mas de 40 años a través de los cuales se gano el cariño de todo el pueblo sanjuanero, al extremo que la calle donde vivió con su madre lleva el nombre de calle Meneco en honor a su nombre y como homenaje y reconocimiento a sus virtudes, honestidad y humildad. Se dedicaba fundamentalmente a hacer mandados, a través de su persona se popularizaron las frases de “Bendición Tío” “Bendición Tía”, utilizadas siempre como saludo. Meneco al igual que tantos hombre y mujeres que han sobre salido en San Juan de los Morros por sus cualidades se ha hecho digno de formar parte de la galería de personajes que han hecho historia en esta capital.

CALLETANO RIBAS: Nació en Cantagallo el 7 de agosto de 1.923, Sr. hizo celebre con una carretilla en la cual recogía la basura de todas las casas, con lo cual se ayudaba económicamente, pero lo mas particular es que el amigo Cayetano siempre le metía velocidad a la carretilla y él le decía a la gente, voy en segunda, voy en primera y de acuerdo ala velocidad que llevara, así era el rendimiento de la carretilla.

LA LOCA IGNACIA: La loca Ignacia Quintana de Cabeza nació en la región de los Andes, contrajo matrimonio con el Sr. Ayito Castillo Cabeza. Los puntos que frecuentaba con mayor fervor fueron la esquina del nacionalista y la Plaza de los Samanes, siempre se le escuchaba hablar mal de todos los gobiernos, se le veía con un morral terciado donde guardaba todo tipo de provisiones las cuales compartía con mil amores con su esposo, portaba siempre un pardillo amarillo para defenderse de los muchachos que la fastidiaban y siempre usaba un collar de perlas.

Ignacia, así como Papagayo, Meneco y Cayetano siempre gozo del aprecio y la consideración del pueblo Sanjuanero.

No hay comentarios: