jueves, 22 de febrero de 2007

MONUMENTOS Y OBRAS


LOS MORROS: Es un monumento geólogo natural que presenta la bellísima forma de una catedral, el morro mayor de la derecha mide 1.068 mts y el de lado izquierdo 1.010 mts. La edad que tienen estas formaciones rocosas, y que le dan fama a nuestra querida ciudad, es de unos 15 a 17 millones de años.

Los morros de San Juan mantienen su belleza y riqueza minerales intacta. Fue nombrado Monumento Natural con el nombre de Arístides Rojas, en el año de 1.949 con una superficie de 1.630 hectáreas.



EL ARCO DE LA PUERTA: También llamado La Puerta del Llano, es un monumento histórico mandado a construir el 22 de diciembre de 1.926, también por el General Juan Vicente Gómez, en conmemoración a las batallas aquí escenificadas. En este sitio se encuentra un puente que une la vía con la montaña y nos lleva a una gruta donde los devotos rinden culto a la virgen del Carmen. Este sitio según los historiadores fue conocido como “Boca Chica”.





MONUMENTO SAN JUAN BAUTISTA: Este maravilloso y altísimo monumento mejor conocido como “SANJUANOTE”, fue construido por Alejandro Colina y Renco Bianchi, está a 40 mts de altura sobre el nivel de la Plaza Bolívar y mide 19 mts. 8 cm., su construcción se realizó el año 1.933 fue tallado en Calabozo sobre el Cerro El Calvario y trasladado a San Juan en 1935.

Cuentan las anécdotas pueblerinas que Sanjuanote fue mandado a construir por Juan Vicente Gómez escuchando las protestas del pueblo por querer un San Juan mas grande, claro está se referían a que el pueblo creciera en todas sus dimensiones y estatus, pero en fin nuestro pintoresco personaje lo que les dio al pueblo fue un monumento mas grande!!.

Sin embargo, Argénis Ranuárez, cronista de la ciudad, aclara que efectivamente un grupo de sanjuaneros viajo a Maracay -lugar del despacho presidencial escogido por el entonces presidente de Venezuela- pero expresamente para pedirles que le obsequiara a la ciudad, una imagen del santo patrono.




FUENTE TERMOMINERAL BAÑOS TERMALES: La fuente brota al pie del Cerro llamado Los Morros o más exactamente de los morritos, que son una serie de cinco (5) colinitas situadas en la base. La fuente se encuentra a 421 mts sobre el nivel del mar y a 200 mts de los morritos. Tiene una distancia aproximadamente de 150 mts del Hotel hasta el balneario

Las Aguas Termales son famosas por su poder curativo, el cual se debe al alto contenido de sulfato que poseen. Los Baños Termales ayudaron al desarrollo de la ciudad desde finales del siglo pasado y por las cuales, además de Los Morros, también le han dado fama en el país.



OTROS MONUMENTOS Y OBRAS

MONUMENTO A LA BANDERA: Es un Monumento Histórico mandado a construir el 24 de julio de 1.964 bajo el orden del Gobernador Ricardo Montilla en conmemoración al célebre francisco de Miranda, su escultor fue Alejandro Colina.

Subiendo las empinadas escaleras nos recibe la majestuosa estatua de nuestro Precursor de la Independencia custodiada por dos replicas exactas al tamaño de la pila bautismal del Libertador. Rodeado por los Escudos, Símbolos de los Estados de Venezuela al frente, los emblemas de Colombia y Ecuador. Tras de la estatua se encuentra el relieve del mapa de nuestro país custodiando la obra de arte, tres cóndores andinos de granito observando la capital del Guarico con sus alas extendidas, son los guardianes de las tierras que pisaron nuestros soldados defendiendo la libertad: Carabobo, Boyacá, Ayacucho, Pichincha y Junín.

LA PERGOLA: E s una construcción realizada con el fin de hacer un planetario, sin embargo hasta la fecha no ha sido terminada, esta construcción es aproximadamente de los 1.950-1.953. Solamente se ha utilizado este gran espacio para esparcimiento de los niños siendo utilizada para fiestas al aire libre y para eventos con la Orquesta Sinfónica. Anteriormente se utilizaba como plazoleta para los visitantes de los Baños Termales.

EL CASTRERO: Es un balneario fluvial con clima de montaña y aguas cristalinas provenientes del cerro Platillón. Cuenta con todas las instalaciones adecuadas para el visitante. Esta situado a 8 Km. de San Juan de Los Morros.

CERRO PLATILLÓN: Se ubica al norte del estado Guárico y al oeste de San Juan de los Morros. tiene una superficie 8 000 hectáreas. y altitud 1 930 metros. Se decreto Monumento Natural el 4 de febrero de 1987.

Es el cerro más alto de la Serranía del interior. El paisaje es montañoso y abrupto, con una masa boscosa siempre nublada. Allí nacen importantes afluentes del río Guárico que alimenta el embalse de la región. En las partes más elevadas se desarrolla una vegetación densa con bosques de galería estrechos que siguen el curso de ríos y quebradas. En las partes bajas, se encuentra vegetación de sabana, poco arbolada. Este monumento fue llamado también Juan Germán Roscio.

No hay comentarios: